miércoles, 27 de octubre de 2010

Edificacion

perfil de egreso

1.       Aplicar precisión en las actitudes propias de la especialidad
2.       Rectificar lo que no es propio cuando corresponda
3.       Aplicar projilidad en los trabajos realizados                                  
4.       Realizar trabajos con excelencia
5.       Conocer y aplicar normas de funcionamiento del taller de su especialidad
6.       Mantener el orden y limpieza del taller
7.      Conocer y aplicar las normas de higiene y seguridad industrial
8.      Conocer los centros de atención en caso de accidente
9.       Actuar de acuerdo a legislación laboral vigente en ejército de la profesión
10.   Conocer las normas laborales, provisionales y de salud vigentes
11.   Conocer las técnicas de administración de taller
12.  Controlar inventarios       




               

campo laboral

Empresas que se especializan en  procesos de instalación de sistemas de aislamiento, de canaletas de cubiertas y de aguas lluvia, de revestimiento para muros, pisos, cielos, puertas, y ventanas, pintura y barnizado de superficies. 


Ignisteria, muebles T y G, muebles Iner, Laboratorio de control de Hormigón de la Universidad Católica de Chile, Constructoras en general.  






mudulo 3er año medio

1.  Interpretación de planos y cubicación
2. Trazado y excavación de obras de edificación
3.  Obras de enfierradura
4.   Producción de hormigón en obra-Albañilería






4to medio

1.   Carpintería de techumbre, tabiqueria y superficies de trabajo
2.   Prevención de riesgos
3.   Manejo de bodega y pañol
4.   Gestión de la pequeña empresa
5.   Carpintería de trazado, replanteo y obras de edificación  
6.   Hormigón premezclado  
7.  Aditivos para mortero y hormigón-Moldaje
8.   Industrializado para hormigones





contrucciones metalicas

perfil de egreso

El/la egresado/a de Enseñanza media Técnico profesional de la especialidad de Construcciones metálicas será capaz de:

1.
Interpretar planos técnicos, lecturas de instrumentos análogos y digitales, identificando simbología, extrayendo información y realizando mediciones y controles de verificación de distintas magnitudes para la ejecución de trabajos de fabricación, mantenimiento y reparación de piezas y partes de construcciones metálicas.
2. Fabricar, reparar y mantener piezas y partes; componentes y sistemas mecánicos de construcciones metálicas, planificando y organizando los puestos de trabajo, los recursos y el tiempo, aplicando leyes, reglamentos y normas técnicas vigentes, nacionales e internacionales

3. Mecanizar con herramientas manuales y maquinas herramientas
, incluyendo taladrado, esmerilado, aserrado y conformado; partes y piezas, elementos, subconjuntos y estructuras de construcciones metálicas, de acuerdo a las exigencias técnicas existentes

4. Fabricar unir y reparar elementos de construcciones metálicas
, mediante actividades de corte y soldadura en posición plana horizontal y vertical, utilizando equipos de oxígeno y arco manual, soldadura TIG y MIG.
5. Armar y montar en obra o taller, elementos, subconjuntos y estructuras de construcciones metálicas para instalaciones industriales, tales como galpones, edificios, entre otro

6. Fabricar elementos decorativos, de protección y mobiliario con chapas, tubos y perfiles de acero, tales como rejas, protecciones, faroles, de acuerdo a modelos establecidos.

7. 
Realizar el tratamiento de residuos y desechos de las construcciones metálicas, aplicando técnicas compatibles con el cuidado del medio ambiente

8. 
Realizar el mantenimiento básico de instrumentos, herramientas, útiles, máquinas, equipos y componentes propios de la especialidad de construcciones metálicas.
9. Prevenir situaciones de riesgo y enfermedades ocupacionales e intervenir             en la  generación de un ambiente saludable, utilizando los elementos de  protección personal de la especialidad y respetando las normas de prevención de riesgos, de higiene y seguridad industrial.






campo laboral 



El/la Técnico de Nivel Medio en Construcciones Metálicas puede desempeñarse, en forma dependiente o independiente como Montador de tuberías, Montador de productos metálicos estructurales, Trazador, Repador de estructuras de acero en taller y obras, Carpintero metálico, Soldador o calderero, en Empresas Productivas, Compañías Mineras y en Empresas de servicios, así como también desempeñarse en el área de venta de productos técnicos.
Procedimientos Involucrados:Fabricación y reparación de elementos de construcciones metálicas mediante soldadura y aplicación de técnicas de mecánica de banco. Montaje de construcciones metálicas en taller y en obra.
Productos Esperados: Elementos de carpintería metálica y de plástico, elementos estructurales simples para su ensamblaje, conductos y piezas para canalización de gases, líquidos y sólidos varios. Comprobación de las características del producto.






modulo 3er año medio  


Soldadura.
Conformado en Construcciones Metálicas.
Mecanizado en Construcciones Metálicas.
Preparación y Protección de Superficies de C. Metálicas
Entrenamiento de la Condición Física.





4to medio 

Calidad en Construcciones Metálicas.
 Armado de Elementos y Conjuntos
 Trazado y Corte de Chapas, Perfiles y Tubos.
 Gestión de Pequeña Empresa.
 Entrenamiento de la Condición Física.

martes, 12 de octubre de 2010

Electricidad

perfil de egreso


El/la egresado/a de Enseñanza media Técnico Profesional de la especialidad de Electricidad Habrán desarrollado la capacidad de:
1. Instalar, montar y desmontar, componentes, equipos, sistemas eléctricos y electrónicos empleados en el control de proceso, utilizando las herramientas, instrumentos y materiales apropiados, considerando los principios y fundamentos de electricidad, la condición física del lugar, los planos, los elementos de fijación, la conexión y la normativa eléctrica.
2. Mantener componentes, equipos, sistemas eléctricos y electromecánicos, utilizando las herramientas, instrumentos e insumos apropiados, considerando las pautas de mantenimiento, especificaciones técnicas, recomendaciones de los fabricantes, normativas y estándares de seguridad.
3. Reparar y reemplazar, partes y piezas de equipos y sistemas eléctricos, utilizando las herramientas, instrumentos e implementos apropiados y realizando pruebas operacionales para garantizar su correcto funcionamiento.
4.  Operar componentes, equipos y sistemas eléctricos, utilizados en procesos productivos y a nivel domiciliario, considerando normas de seguridad y manuales de operación.
5.  Modificar programas y parámetros, en equipos y sistemas electrónicos, utilizados en control de procesos, según requerimientos operacionales del equipo o planta y la normativa eléctrica vigente.
6.  Desarrollar proyectos de instalación eléctrica en baja tensión,aplicando la normativa eléctrica vigente, interpretando planos, memorias de cálculos y presupuestos con cubicación de materiales y mano de obra.
7.Prevenir situaciones de riesgo y enfermedades ocupacionales evaluando las  condiciones de su entorno de trabajo con el fin de intervenir en la generación de un ambiente saludable, utilizando los elementos de protección personal de la especialidad y respetando las normas deprevención de riesgos, de higiene y seguridad industrial.



campo laboral



El/la Técnico de Nivel Medio en Electricidad podrá
Desempeñarse en empresas de cualquier sector productivo, en forma dependiente o independiente, que posean consumo de energía eléctrica de baja tensión en la realización de sus procesos, a nivel domiciliario y/o industrial, tales como: empresas de producción y distribución de energía eléctrica, plantas químicas, elaboración industrial de alimentos, metalúrgicas, astilleros, petroquímicas, mineras textiles, metalmecánica, automotrices, papeleras, plásticos, entre otras; pudiendo desempeñarse como maestro eléctrico, instalador eléctrico, ayudante de mantención eléctrica, operador-mantenedor eléctrico o electromecánico, otros cargos equivalentes que efectúen labores de instalación, operación y mantenimiento de equipos y sistemas eléctricos.
Empresas que otorgan Práctica:Visa servicios, Esquivel Electricidad LTDA., Sociber LTDA., Sitrans LTDA.-, Protecval LTDA., Covisa S.A., Tekman Servicios S.A., Empresa Electrica Electrofenix, Contemar LTDA., Empresa Carozzi S.A., Siderval S.A., Gasvalpo S.A., Plásticos Tumani LTDA., Comercial GLP LTDA.  

modulos 3er año medio 



-Instalaciones Eléctricas.-Mantenimiento y Operación de Máquinas y Equipos Eléctricos.-Medición y Análisis de Circuitos Eléctricos.
-Medición y Análisis de Componentes y Circuitos Electrónicos.
-Proyectos Eléctricos en Baja Tensión.-Redes de Cableados-Entrenamiento de la Condición Física.

4to medio 

-Montaje y Construcciones Eléctricas-Diseño, Operación y Mantenimiento de Sistemas de Control Eléctrico.
-Sistemas Electrónicos Digitales.

-Operación y Programación de sistemas de Control con Controladores Lógicos
-Programables.(PLC).

-Operación y programación de sistemas de Control con Reles Programables.

-Gestión de Pequeña Empresa.

-Entrenamiento de la Condición Física.

miércoles, 6 de octubre de 2010

Electronica

perfil de egreso
El/la egresada de Enseñanza media Técnico Profesional de la especialidad de Electrónica será capaz de:
1. Armar, ensamblar y reparar circuitos electrónicos básicos utilizando los formatos y normativas vigentes.
2. Instalar, montar, bloquear y desbloquear equipos y sistemas electrónicos industriales, de control, voz y datos; utilizando las herramientas e instrumentos de acuerdo a manuales, planos de instalación, elementos de fijación, croquis e informes, respetando la normativa eléctrica, requerimientos operacionales asociados, las condiciones de seguridad, ambiente y calidad recomendadas
3. Mantener, evaluar, limpiar y reparar, equipos, sistemas, dispositivos y componentes electrónicos, utilizando las herramientas, instrumentos e insumos apropiados, considerando las pautas de mantenimiento, especificaciones técnicas, recomendaciones de los fabricantes, normativas y estándares de seguridad.
4. Instalar componentes, equipos y sistemas eléctricos empleados en líneas de producción y control de procesos, considerando los principios y fundamentos de la electricidad, utilizando las herramientas e instrumentos apropiados, considerando la condición física del lugar, planos, los elementos de fijación, la conexión y normativa eléctrica.
5. Operar y programar equipos y sistemas electrónicos, utilizados en control de procesos de transmisión de voz y datos, considerando los manuales, instrucciones del fabricante, medidas de seguridad y requerimientos operacionales del equipo.
6.  Interpretar información técnica consignada en manuales, planos de instalación eléctricos, croquis, instrucciones e informes, relevando los datos necesarios para desarrollar correctamente su trabajo.
7. Prevenir situaciones de riesgos y enfermedades ocupacionales evaluando las condiciones de su entorno de trabajo con el fin de intervenir en la generación de un ambiente saludable, utilizando los elemntos de protección personal de la especialidad y respetando las normas de prevención de riesgos, de higiene y seguridad industrial.



mudulos 3ero año medio

- Armado, Mantenimiento y Operación de Computadores Personales.
- Mantenimiento, Operación y Diseño con Dispositivos y Circuitos Electrónicos Digitales.
- Medición y Análisis de Circuitos Eléctricos.
- Medición y Análisis de Componentes y Circuitos Electrónicos.
- Proyectos y Construcciones Electrónicas.       
- Entrenamiento de la Condición Física. 




          4to año

- Instalación y Mantenimiento de Equipos de Sonido e Imagen.
- Diseño, Operación y Mantenimiento de Sistemas de Control Eléctrico
- Mantenimiento y Operación de Equipos de Control Electrónicos de Potencia.
- Operación y Programación de Sistemas de Control con Controladores Lógicos Programables (PLC)
- Gestión de pequeña Empresa.
- Entrenamiento de la Condición Física.




             campo laboral
El o la egresada Técnico de Nivel Medio en puede desempeñarse en forma dependiente o independiente en empresas de cualquier sector productivo, que posean un grado de instrumentación y/o automatización en sus procesos, tales como: empresas de producción y distribución de energía eléctrica, plantas químicas, elaboración industrial de alimentos, metalúrgicas, astilleros, petroquímicas, mineras, textiles, metalmecánica, automotrices, papeleras, plásticos, entre otras; pudiendo desempeñarse como maestro electrónico, instalador electrónico, ayudante de mantención electrónica o instrumentista, operador-mantenedor electrónico o instrumentista, otros cargos equivalentes que efectúen labores de instalación, operación y mantenimiento de equipos y sistemas electrónicos
Empresas que otorgan práctica profesional: Corporación Televisión UCV., Sitraens LTDA., Richard A. Lagos H. Eirl., Sociedad de Ingeniería Microtecnia LTDA., Pablo R. Rey Mas, Armat, Sotecsa Ascensores S.A., Wriward S.A., AVS Fotocopiadoras LTDA., Gerardo Rosselot y Cía. LTDA., Manuel Olave e Hijo LTDA., Computación Integral S.A., Empresa Carozzi S.A., Quintec Soluciones Informáticas S.A., Asmar Valparaíso, Perstorp S.A.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

mecanica automotris

profesores

-orlando sepulveda valenzuela (jefe de la especialidad)



perfil de egreso


El/la egresada de Enseñanza media Técnico Profesional de la especialidad de Mecánica Automotriz será capaz de:
1. Realizar mantenimientos en forma programada de vehículos automotrices livianos y semipesados, aplicando pautas de mantenimiento, inspección y diagnóstico de fallas.
2. Inspeccionar y diagnosticar averías y fallas en motores de combustión interna y sus sistemas auxiliares, realizando mediciones y controles de verificación de distintas magnitudes, interpretando planos y diagramas e instrumentos análogos y digitales.
3. Fabricar, reparar y mantener piezas y partes; componentes y sistemas mecánicos de automóviles, planificando y organizando los puestos de trabajo, los recursos y el tiempo, aplicando leyes, reglamentos y normas técnicas vigentes, nacionales e internacionales.
4. Reparar, ajustar y probar el funcionamiento de motores de ciclo Otto y Diesel, tanto convencionales como de inyección electrónica, y sus sistemas auxiliares: de depuración de gases, conjuntos o subconjuntos mecánicoas del motor, de lubricación y refrigeración del motor, entre otros; utilizando las herramientas e instrumentos apropiados.
5. Reparar y probar tren delantero y trasero, sistema de frenos, sistemas hidráulicos y neumáticos. Suspensión, sistema de dirección y ruedas y transmisión de potencia, utilizando las herramientas e instrumentos apropiados.
6.  Montar y reparar sistemas de seguridad tales como cinturones, airbag; y de confortabilidad como aire acondicionado, sistemas de audio, de acuerdo a normativas vigentes y solicitud del cliente.
7. Reparar o modificar la carrocería de un vehículo, aplicando técnicas de desabolladura, pintura, soldadura al arco y oxigeno; cortando y preparando bordes en chapas y perfiles por medios térmicos y mecánicos, de acuerdo a los desarrollados, a las trazas y marcas de las piezas.
8.- Realizar la reparación básica de sistemas eléctricos, tales como sistema de carga, de arranque, de encendido, cierre centralizado, alumbrado, señalización, computadores de abordo y sistemas de información, de acuerdo a indicaciones del fabricante.
9. Realizar el tratamiento de residuos y desechos del mantenimiento de vehículos motorizados, aplicando técnicas compatibles con el cuidado del medio ambiente




modulos 3er año medio

- Circuitos Electrónicos Básicos y mantenimiento de los Sistemas de Carga y Arranque del vehículo.
- Mantenimiento de los Sistemas Auxiliares del Motor.
- Mantenimiento de los Sistemas de Transmisión y Frenado.
- Mantenimiento de Motores.
- Preparación y Embellecimiento de Superficies del vehículo.
- Entrenamiento de la Condición Física.

 4º año medio

Técnicas de Mecanizado para el Mantenimiento de vehículos.
- Circuitos Eléctricos Auxiliares del vehículo y Mantenimiento de los Sistemas Eléctricos y Electrónicos      Auxiliares del vehículo.
- Mantenimiento de los Sistemas de Dirección y Suspensión.
- Mantenimiento y/o Montaje de sistemas de seguridad y Confortabilidad.
- Mantenimiento de Sobrealimentadotes de Motores.
- Gestión de pequeña Empresa.
- Entrenamiento de la Condición Física.





herramientas implantacion de taller


Maquetas: - Motor toyota yaris del año 2008
                 - Motor nissan
                 - Motor citroen
                 - Motor Peugeot
                 - Alumbrado
                 - Inyeccion electrica
                 - Carga y arranque
                 - Frenos ABS
                 - Escaner multimarca
                 - Auto Chevorlet corsa plus
                 - Analizador de fases
                 - Desmontadora de neumaticos
                 - Compresor
                 - Multitester
                 - Cargador de baterias
                 - Sala de electronica





 campo laboral

El o la egresada Técnico de Nivel Medio en mecánica Automotriz ejercerá su actividad dentro del sector de mantenimiento de vehículos, tanto livianos como semipesados. Puede desempeñarse como mecánico, dependiente o independiente, de motores de ciclo Otto o Diesel en empresas representantes de marcas y que ofrecen servicio técnico, Compañías Mineras, Empresas de Transporte Terrestre de Carga y Pasajeros y Pymes dedicadas al mantenimiento general de vehículos., así como en la venta de vehículos y repuestos.

Empresas que otorgan práctica profesional: Hernández Motores S.A.C.I., Julio Automotriz LTDA., Cruciani Y Cía LTDA., Auto Polo LTDA., Automotora Ocariz, Central Embragues- Frenos., Leonel Kovacs y Cía LTDA., STP Verschae Cía LTDA., Automotora Tecno Servi LTDA., Cartón y Cartón LTDA., Mach S.A., Raúl Fuenzalida y Cía LTDA., Servicio Automotriz Rodríguez, Soc. Com Gruas Quinta LTDA., Comercial SKJC LTDA., Roberto Trigo Ibáñez, Sitrans LTDA., Juan Carlos Aranda Pobrete.


mecanica industrial

profesores de especialidad

-fidel cuevas
-serguio diaz






perfil de egreso

El/la egresada de Enseñanza media Técnico Profesional de la especialidad de Mecánica Industrial será capaz de:
1. Interpretar planos técnicos, lecturas de instrumentos análogos y digitales, identificando simbología, extrayendo información y realizando mediciones y controles de verificación de distintas magnitudes para la ejecución de trabajos de fabricación, mantenimiento y reparación de piezas y partes de conjuntos mecánicos.
2. Mecanizar con herramientas manuales y máquinas-herramientas, incluyendo taladrado, torneado y otros procesos destinados a la fabricación de partes y piezas de conjuntos mecánicos.
3. Programas y operar máquinas de control numérico para la fabricación de piezas y partes de conjuntos mecánicos.
4. Mantener, reparar y poner en funcionamiento equipos y sistemas mecánicos, electromecánicos, hidráulicos y neumáticos de procesos industriales, planificando y controlando la adecuada utilización de la energía, de los recursos y distribución del tiempo.
5. Realizar Mantenimiento preventivo, empleando pautas entregadas por el fabricante, realizando cambios de componentes y pruebas de funcionamiento de acuerdo a leyes, reglamentos y normas técnicas vigentes, nacionales e internacionales, que regulan la fabricación y reparación de piezas y partes; el mantenimiento de componentes y sistemas mecánicos.
6. Realizar el mantenimiento básico de instrumentos, herramientas, útiles, máquinas, equipos y componentes propios de la especialidad de mecánica industrial.
7. Realizar el tratamiento de residuos y desechos de la producción, aplicando técnicas compatibles con el cuidado del medio ambiente.
8.- Evaluar las condiciones de su entorno de trabajo con el fin prevenir situaciones de riesgo y enfermedades ocupacionales e intervenir en la generación de un ambiente saludable, utilizando los elementos de protección personal de la especialidad y respetando las normas de prevención de riesgos, de higiene y seguridad industrial.




modulos 3er año medio

- Automatización Industrial.
- Programación de Procesos de mecanizado.
- Electrotecnia.
- Taladrado, Torneado, y Fresado.
- Materiales.
- Entrenamiento de la Condición Física.




4to año medio 

- Mantenimiento Mecánico.
- Conformado y Mecanizado Avanzado de Piezas.
- Operación de equipos Industriales.
- Gestión de pequeña Empresa.
- Entrenamiento de la Condición Física.






herramientas de trabajo:
-torno(15)
-fresadora
-torno cnc (valor $16.000.000) 
-torno conbencional
-restificadora cilindrica
-maquinarias de corte
-maquinarias de banco
-pañol (2)
-instrumentos de medicion
-`pie de metro- micrometro

-camarin



campo laboral


El o la egresada Técnico de Nivel Medio, puede desempeñarse como Tornero, Fresador, Operador de Máquinas Herramientas en general o mecánico de Mantenimiento, en Empresas Productivas, Compañías Mineras y en Empresas de servicios ( Maestranzas), así como también desempeñarse en el área de ventas de productos técnicos.


Empresas que otorgan práctica profesional.

Armat, Asmar Valparaíso, Hernández Motores S.A.C.I., Carozzi S.A., Cambiazo Hnos. S.A.C., Gasvalpo, Sociber, Codelco Ventana, Maestranzas: Alemania, Hetol, Beth; Universidad Técnica Federico Santa María.

bienvenida

bueno conpañeroa le damos una muy buena bienvenida a este blogger que les mostraremos algo de que se trata las especialidases de mecanica en automotris como tambien beran la de macanica industrial espero que les guste y se puedan interasar un poco en ellas